Crónicas, entrevistas y retro-reseñas

HOMENAJE A PEPE HABICHUELA EN NOCHES DEL BOTÁNICO: 80 AÑOS DE FLAMENCURA [CRÓNICA]

Fotografía: Noches del Botánico | Fer González

Cuando a la UNESCO se le encendió la bombilla a finales de 2010 y declaró el flamenco 'Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad', el guitarrista José Antonio Carmona Carmona (Granada, 1944) ya había alcanzado el estatus de leyenda viva del flamenco con el nombre artístico de 'Pepe Habichuela'. La Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes también llegó tarde en 2018, pero llegó, por supuesto. Perteneciente a una dinastía flamenca —su abuelo, 'Habichuela el Viejo'; su padre, José Carmona; sus tres hermanos, Juan Habichuela, Carlos y Luis, y su hijo, Josemi Carmona—, el guitarrista llegó a Madrid en los 70 y trabajó en los tablaos con figuras como 'La Paquera', 'Camarón de la Isla' o 'Fosforito'. En adelante, una trayectoria marcada especialmente por Enrique Morente, con quien compartió escenarios y grabaciones durante 30 años. 

En definitiva, '80 años de flamencura' que celebrar en la capital, pues así fue como se denominó el homenaje que el mundo del flamenco quiso rendir a 'Pepe Habichuela', 'El tío Pepe' para sus allegados, el 18 de junio en el marco de la novena edición de Noches del Botánico. Alrededor de las 21:00 horas, muy buena entrada en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid, a pesar del calor y de cierta confusión con el horario de la jornada. Bastantes personas tardaron en ocupar sus localidades tanto en la pista como en el graderío y se perdieron los primeros chistes de Juan Luis Cano —del dúo Gomaespuma—, quien se encargó de presentar cada una de las actuaciones.

Fotografía: Noches del Botánico | Fer González

Pronto quedó claro que no sería un recital al uso y que el homenajeado tampoco estaría sobre el escenario en todo momento, de manera que nos dejamos llevar... Con permiso de su padre, precisamente fue José Miguel 'Josemi' Carmona quien protagonizó muchos compases de la velada, como el inicial. De hecho, él fue uno de los mayores responsables del sarao. En estos minutos iniciales, también estuvo muy bien acompañado por Javier Colina, Bandolero, Antonio Serrano y el cantaor Rafita de Madrid. Instantes después fue 'El Negri' —La Barbería del Sur— quien se encargó de cantar y de firmar uno de los momentos más especiales del miércoles cuando dedicó Alegría de vivirRamón 'El Portugués', otra gran voz del flamenco que falleció recientemente.

Ovación cerrada para recibir en el escenario a la cantaora Lela Soto y al homenajeado de la jornada para acompañar a la guitarra: "¡viva Graná!". A propósito de la guitarra, ¿sería aquel instrumento su famosa 'La Palillos'? Desde la grada no fui capaz de descubrir si 'El tío Pepe' estaba tocando esa misma guitarra que desde los 70 ha sonado de sus manos conciertos incluso en la India y Japón, así como en numerosas grabaciones... Paco Soto, Josemi Carmona, Tino Di Geraldo y Juan Carmona se unieron después y finalmente Montse Cortés (voz) y Joni Jiménez (guitarra) tomaron el testigo para continuar haciendo las delicias del público ahora que el calor parecía empezar a remitir poco a poco.

Fotografía: Noches del Botánico | Fer González

Fotografía: Noches del Botánico | Fer González

Antonio Carmona, la voz de Ketama —el grupo en el que se dio a conocer junto a su hermano 'El Camborio' y su primo Josemi—, protagonizó otro de los momentos más especiales de la noche. Comenzó dedicando unas palabras a su tío, todo un referente en su carrera, y emocionado explicó cómo siempre le apoyó y que su influencia marcó el sonido de Ketama. La mejor introducción para interpretar una versión de Aquellas pequeñas cosas de Serrat y Problema de Ketama que muchos asistentes quisieron inmortalizar con sus teléfonos móviles. Así terminó la primera parte del homenaje a eso de las 22:00 horas, lamentablemente el descanso que hubo antes de la segunda mitad se alargó algo más de la cuenta y perdimos el ritmo...

"Hay gente que toca bien pero no es buena, el tío Pepe toca bien y es bueno... es un regalo de Dios. Además, es importante decirle todo lo que ha supuesto para nosotros cuando todavía puede verlo", comentó emocionada la cantante Sandra Carrasco una vez reanudada la velada, justo antes de interpretar unos fandangos junto al guitarrista David de Arahal. Bonita sorpresa cuando 'Pepe Habichuela' regresó al escenario para interpretar unos "tangos y tientos" a su manera, dicho por él, que conste. Tremenda ovación y acuarela, tal cual, porque a modo de recuerdo recibió una acuarela pintada por el artista José Manuel Oliver Jordano allí presente. 

El homenaje enfilaba su recta final, pero aún quedaban momentos muy esperados por delante, como la participación de María Terremoto junto con Yerai Cortés, el poderío de la bailaora Belén López, o el regreso de 'Pepe Habichuela' para acompañar a Ángeles Toledano, uno de los nombres propios del flamenco más actual. Así pues, poco a poco el escenario se fue llenando con todos los artistas que habían actuado desde las 21:00 horas, así como de numerosos familiares y amigos. Una multitud en toda regla que ofreció un espectáculo digno de ser recordado y que puso el broche a 80 años de flamencura, otra noche histórica en estos nueve años del ciclo madrileño.

Texto: Alberto C. Molina

Fotografías: Fer González |Noches del Botánico

Fotografía: Noches del Botánico | Fer González

Comentarios

+