Crónicas, entrevistas y retro-reseñas

NOCHES DEL BOTÁNICO 2025: COMPASES INTERMEDIOS [CRÓNICA]

Fotografía: Noches del Botánico | Víctor Moreno

Parece que fue ayer cuando arrancó esta octava edición de Noches del Botánico a bombo, platillo y Van Morrison, y ya hemos alcanzado el ecuador del ciclo. El 28 de junio era el día de Ana Tijoux y Molotov en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. La artista chilena de origen francés fue la primera en aparecer sobre el escenario alrededor de las 20:00 horas para cantar Millonaria. Tras más de 25 años de carrera aunque cuando en 2024 publicó Vida llevaba 10 años sin editar un disco inédito— con ella nunca se sabe con qué etiqueta acertar. 

Sin embargo, que su concierto depararía momentos de reivindicación, lo sabía incluso el apuntador: "Víctor Jara cantaba por Vietnam (...) para cantar ahora no hace falta ser palestino, sólo humano". De manera que las reivindicaciones no faltaron en temas como Somos surBailando sola aquíAntipatriarca Sacar la voz, aunque como es lógico hubo tiempo para disfrutar de otro tipo de letras igualmente directas, como la biográfica 1977 con la que se despidió: "Resistencia, lucha y amor, muchas gracias".

Fotografía: Noches del Botánico | Víctor Moreno

El reloj enfilaba las 22:00 y aunque el calor aún apretaba, el público que prácticamente llenaba la pista reclamaba su dosis de picante. Aunque a la hora de catalogar el estilo de Molotov tampoco habría unanimidad después de 30 años dando caña, la metáfora del "picante" les va muy bien a los mexicanos. Quizás una intensidad ligeramente rebajada debido a la ausencia del guitarrista y vocalista Tito Fuentes problemas de salud, pero su sustituto Jay de la Cueva cumplió con creces junto a Micky Huidobro (bajo y voz), Paco Ayala (bajo y voz) y Randy Ebright (batería) desde las iniciales PendejoAmateur (Rock Me Amadeus) y Chinga tu madre que literalmente agitaron el recinto.

"¿Cómo están?", unos minutos tardaron en preguntar a su gente, como si no quisieran perder el ritmo durante aquel repaso vertiginoso a su carrera mientras. De hecho, durante la velada intercambiaron  más instrumentos entre ellos —curioso, incluso se echaron a suertes quién tocaría la batería en un momento dado— que palabras. 

Fotografía: Noches del Botánico | Víctor Moreno

Muchos subidones, pero claro, pocos como Gimme Tha Power: "Si nos pintan como a unos huevones, no lo somos, ¡viva México, cabrones! Que se sienta el power mexicano, que se sienta, todos juntos como hermanos". Fiesta total y absoluta, qué manera de cantar y saltar en cualquier rincón del recinto. Podría haber sido el broche perfecto para la celebración del 30º aniversario de Molotov en Noches del Botánico, pero en la recámara guardaban más picante en clave de Mátate Teté, Puto y Rastaman-dita, menudos tres bises —y un buen puñado de seguidores en el escenario durante el último.

Otra artista fue la encargada de abrir la jornada del 1 de julio: Tori Kelly. Las cosas como son, a la estadounidense Victoria Loren Kelly no le habían tocado las mejores cartas para jugar aquella tarde. Delante tenía a un público que comenzaba a sofocarse y congregarse en el Botánico para disfrutar a partir de las 22:00 horas de una propuesta muy diferente... Ni siquiera lo tuvo tan complicado ante 60.000 personas en el Estadio Metropolitano un mes antes cuando acompañó sobre el escenario a Ed Sheeran... 

Fotografía: Noches del Botánico | Víctor Moreno

No obstante, Tori Kelly logró sacar adelante su recital con una guitarra o solo con el micro y el apoyo de un batería y un teclista. Bravo por ella, temas como Should’ve Been Us o High Water/Never Alone lograron convencer a propios y extrañas, quienes así se lo hicieron saber a base de sinceros aplausos. Sin duda, uno de los descubrimientos de esta octava edición de Noches del Botánico para algunos y algunas...

Entonces sí, desde Filadelfia y en clave de hip-hop ahí estaban ellos: The Roots. Su segunda vez en el  Campus de la Universidad Complutense prometía emociones fuertes sabiendo que su debut en 2019 fue uno de los mejores conciertos de la historia del ciclo para su codirector Julio Martí

Fotografía: Noches del Botánico | Víctor Moreno

Una decena de músicos allí arriba liderados por Queslove (batería) y Black Thought (MC) que comenzaron a ponerlo todo patas arriba al son de ECK/Respond React. Otros compañeros como Damon Bryson (tuba) no tardaron en empezar a lucirse también mientras el grupo despachaba sin contemplaciones títulos como Proceed, What They Do, Step Into The Realm, The Next MovementGimme Some More o Dance Girl. 

A pesar de semejante montón de temazos, tal vez el más celebrado y coreado fue  You Got Me. Por otra parte, quizás hubo un momento que se dilató más de la cuenta y el público pareció no encajar tan bien. Los solos instrumentales están bien, debieron de pensar, pero claro, en su justa medida y lo cierto es que tanto solo y del tirón... En cualquier caso, final por todo lo alto con un 'medley' a partir de The Seed 2.0 que hizo las delicias de unos y otras. El colmo, o bonus, según se mire: las nubes que habían amenazado tormenta durante el concierto no descargaron hasta que este concluyó. Nada más que pedir ni añadir.

Texto: ACM

Fotografías:  Víctor Moreno | Noches del Botánico

Fotografía: Noches del Botánico | Víctor Moreno

Comentarios

+